![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK6F516Roh1LGCYl_GcnAzB-kqeY9TWrZXHZs5yQKY3rM_1vqfmxLDMUtGWfB0WvrObGZkbzXPmcknYptNQNXoM-Sru2XnYQSfk6Y-WqacsMQglO6hKcRl5qz2-eEdW4Lg72bPL_YgM3g/s1600/foto1.gif) |
Los azúcares son producidos por las plantas en el proceso de fotosíntesis, luego son transportados por el floema y almacenado en las raíces, tallos o frutos |
Los seres vivos estamos compuestos de una diversidad de elementos donde los más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre
¿Puedes clasificar a los siguientes alimentos según sus macromoléculas?
GLÚCIDOS
Los glúcidos son moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Son las principales moléculas de reserva energética que se localizan en casi todos los seres vivos, aunque ésta no es su única función, ya que algunos presentan función estructural. Son moléculas muy diversas que se forman de la unión de moléculas más pequeñas llamadas azúcares o monosacáridos.
Hay tres tipos principales de glúcidos que se clasifican según el número de unidades de azúcares que constituyen la molécula. Así podemos distinguir dos grupos:
A. GLÚCIDOS NO HIDROLIZABLES
Monosacáridos ( 3 - 7 Carbonos)
PENTOSAS:
Ribosa
Desoxirribosa
HEXOSAS:
Glucosa
Fructosa
Galactosa
B. GLÚCIDOS HIDROLIZABLES
1. Oligosacáridos ( 2 - 10 monómeros)
Disacáridos:
Sacarosa
Maltosa
Lactosa
2. Polisacáridos ( + 10 Monómeros)
Almidón
Glucógeno
Celulosa
Quitina
LÍPIDOS
¿Qué significado tienen las imágenes que estás observando?
Generalmente son moléculas ternarias constituidas por carbono, hidrógenos y oxígeno, aunque algunos contienen nitrógeno y/o fósforo.
Los componentes de los lípidos son:
Los ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados.
Ácidos grasos saturados: La cadena hidrocarbonada sólo presenta enlaces simples ( C - C )
Ácidos grasos insaturados: La cadena hidrocarbonada , además de presentar enlaces simples, presenta al menos un enlace doble (C = C)
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por
carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno;
pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también
fósforo, nitrógeno y azufre .
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos
características:
Son insolubles en agua
Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
PROTEÍNAS
Las proteínas son biomoléculas orgánicas
cuaternarias formadas principalmente por cuatro elementos químicos C, H, O, N;
sin embargo, muchas contienen adicionalmente azufre (S). Todas las proteínas
son macromoléculas, es decir tienen alto peso molecular y son polímeros cuyas
unidades o monómeros son moléculas simples denominadas aminoácidos.
El número mínimo de aminoácidos
en una proteína es 50. En las proteínas los aminoácidos se unen por medio de
enlaces peptídicos, por ello son considerados polipéptidos.
OBSERVA EL SIGUIENTE GRÁFICO
Las proteínas la podemos clasificar en:
AMINOÁCIDOS
Son moléculas orgánicas pequeñas
constituidas por una cadena hidrocarbonada que en uno de sus extremos presenta
un radical básico nitrogenado o amino, en el otro un grupo ácido carboxilo y un
grupo R (Radical)
Debido a la presencia de
radicales amino y carboxilo se les considera moléculas anfóteras es decir ácido
y base a la vez.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Las láminas beta son el otro tipo de estructura secundaria. Pueden ser paralelas o antiparalelas.
ESTRUCTURA TERCIARIA.
La estructura terciaria es la estructura plegada y completa en tres dimensiones de cadena polipeptídica
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Solo esta presente si hay más de una cadena polipeptídica. Con varias cadenas polipeptídicas, la estructura cuaternaria representa su interconexión y organización. Esta es la imagen de la hemoglobina, una proteína con cuatro polipéptidos, dos alfa-globinas y dos beta globinas. En rojo se representa al grupo hem (complejo pegado a la proteína que contiene hierro, y sirve para transportar oxígeno).